El Marco Legal Para El Uso del Bioetanolo en Colombia Se da Con La Arubación de la Ley 693/2001 Y Con La Ley 939/2004 que obbliga al Uso de Biodiesel de Palma. Un parir de 2006 en el marco de los acuerdos del tratado de libre comercio con ee.uu., El Gobierno Proyecta la Producción de Biocombustible Para Posicionarse Como Uno De Los Principali Exportadores de Aceite de Palma "Promoviendo Desarrololo en Las Zonas". Bajo Estas condiciones se da el impulso de las Plantaciones de Palma Africana. El Departmento de Meta Attualità es non deduces dedures de aceite de palma siego un ejemplo de dichas políticas, en 2008 el Área sembrada era de 120.783 ha., Pasando en 2012 A Contar Con 170.6666 HA. FINAGRO HA APROBADO FINANTAMInto Para La Siembra del Monocultiva, de Acuerdo con Cifras de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (FedePalma), EN 2012 El Presupuesto Nacional Fue de $ 255.570.000 y Rispetta al Meta Fue de $ 33. 547; Este Financhamiento se APROBó Mediante la Ley Agraria 151/1999 Que lo Condicionó a la recuperación de Tierras indígenas y Campesinas para la elaboración de latesidad cultidos. Es en este contesto que los campesinos se vieron obbligados ante las presages de las empresas intesadas a ser trabajadores de las piantaciones por eli con comodo de asociación que el gobieno impulsó con dichas leyes. En el Departent del Meta esistend Ardedor de 15 Empresas dedicadas a la Siembra, Transformación y Comercialización de Aceite de Palma y Sus Derivados, Distribuidos EN 160 Fincas Con 5300 Empleados de los CUALES EL 44% Son Permanentes 39% Temporales, 16% Contratistas, 16% Contratistas, 16% Contratistas, 16% Contratorys y % Sin Remuneración Fija (Fedepalma, 1997). Para incrementar la productimviad del culto se utilizan agroquímicos como el roundup (Producto de monsanto) o mejor conocido como glifosato, el uso de este tipo de químicos reducen lascedes del suelo, dándele un vida útil de apluximadment; Otro de los efecto de este Agroquímico es el Impact en la Salud de los Trabajadores de los Cultivos. Ante Esta Situación Algunos Trabajadores de la Empresa Unipalma de los Llanos Han Protexado, Buscando Mecanismos de Apoyo Se afiliaron A Sintraimagra (Sindicata Nacional de Trabajadores de la ctcalio de la cha cimoyoeo -seta), Meto Meta. Realizaron un pliego petitorio que conserie en el mejoramiento de las condiciones laborales, salariales y el reconocimiento de la organización sindical. Con los comunicados realizados la situación fue conocida por el movimiento mundial por los bosques tropicales (wrm, por su sigla en ingles) quienes se pronunciaron en contrar la palma de aceite en colombia. En las plantaciones esiste una creciente informaledad laboral con los trabajadores, encontrando trabajadores enfermos producto de incidente laborales, o sin acceso a la pensión de vejez. La respuesta de la empresa ante estas denuncias ha sido la amenaza de despido, y al no existir otra posibilidad de trabajo más que las plantaciones, las personas se mantienen en esas condiciones laborales. |