Ultima modifica:
08-04-2014

Suárez, Cauca, Colombia


Questo modulo è stato tradotto per tua comodità utilizzando il software di traduzione fornito da Google Translate. Pertanto, potrebbe contenere errori o discrepanze. In caso di dubbi sull'accuratezza delle informazioni contenute in queste traduzioni, fare riferimento alla versione del caso all'indirizzo: Inglese (Originale)

Descrizione:

En el Municipio de Suarez, Cauca se presenta una grave situación umanitaria debido a la explotación de oro en dicho territorio; Este IMPORTANE RECURSO NATURALE HA SIDO EL ERTUSS DE DIFERENTES ACTORES, QUE ESTE CASO SE INTENSIFICA CON LA LLEGADA DE LA MULINACIONALE ANGLOGOLD ASHANTI A ESTE TERRITOIO. 0

el municipio de suárezzz Se encuenta ubicado al Noroccidente del Departmento Del Cauca, y Su Población es Mayoritariament de Origen afrodescendiente, Donde Hombres y Mujeres, Generación Tras Generación, Han Venido Desemmeca in tallone a Borde di Los ríos a talit ísca at ísca at ísca at ísca at ísha è stato il pazzo di betuif baSaf baSouSa è così per il benessere è stato il pazzo di figura è stato il pazzo di beturone è stato il palamento è stato illusa per autorita . Como lo expresan Algunos Lides de la Comunidad, “Siempre Hemos dicho: La Minería en el Norte del Cauca es lo que nos ha permanente permanente en el tiempo, Vivir como pueblo. Nessun solamente es non attiidad económica.

es también una attividad de aprendizaje ”. Debido a la riqueza mineral de las riberas y de los cauces de los ríos, la minería ancestral continue siendo una de las principi attivades económicas y de sussistencia de sus handices, así como también lo es el ricurso SUELO, QUE HA per autorizzazioni ESTABIMECO de DiftAntes coltivos. Estas Activadades se Han Desarrollado Un parir de prácticas y Técnicas tradicionales, Entre Las Que se Destacan el Trabajo en Socavón y Con Bateas. La Minería Ancestral Practicada tanto por los pueblos indígenas como por las comunidates afrodescendientes se distingue de la minería industrial por su lógica: “No es una Minería de Acumulación. COSECHA SOLATEGE LO QE NECESITAS. Es para sussistenza, nessun comparativo di tiene sentido la Gran Minería y la Minería Artesanal. Es que la gran minería no es sostenible. Tenemos que estar locos parana acabar con las fuentes de agua, los ricorsos naturas, no tiene sentido acabar con la vida por lucchero ”, expresan algunos de sus lideres en los diferentes alteles al regno que Han realizado sobre minería artesanal. 0

El Deteriorito socio-culturale del Territorio afrodescendiente empieza con la costrución en esta zona delmbalse salvajina en 197 Minería Tradicional y Agricultura.

Hacia finales Del Año 2006, Desde Ingeominas (Instituto Colombiano de Geología y Minería) Se Otorgaron Licencys y Permisos Para la Exploración y Explotación EN ESTE ENETU Territorio Sin la Realización de la Consulta Previa; los titulos otorgados a particolarmente en primera instancia, Terminaron en poder de las multinacionales Anglogold Ashanti (Aga) Y Cosigo Resources, Quienes Han Venido Preshionando A Las Comunidades Para Ingresar en El Terririio. Frente a SU Negativa, Muchos Líderes Han Sido Señalados y Amenazados. Al Parecer Fueron Solicitadas Hectáreas por la Multinacional Para la Explotación Minera, Que Entre Enters Otras Acciones Buscaba el Desalojo de la Comunidad de la Vereda La Toma, por Llevar a Cabo Spoloces Mineras Sin El Permiso De Ingeminas. El Alcalde de Suárez se ha prestado para promover el megaproyecto minero, Convencidos que éste será el garante del desarrollo del municipio y otros del Norte del Cauca. Por Su Parte, El Gobernador Busca Colocar 2 Batallones de Alta Montaña Para la Seguridad y Desviar El Río que Atraviesa Ambos Municipios (Suarez y Buenos Aires) Para costruir una Carretera Que Busca Facilitar la Extracción Mineral. Codice> 0
Además, Esta Zona Ha Sufrido la Fuerte Influencia del Narcotráfico, Que trae consigo todo el conflattus armado entre los Differens Actores Quienes Buscan El Control de Esta Actitudad Ilícita.

Pero la Situación se Agrava Debido A Las Acciones del 7 de Abril del, Cuando Llegaron a la Zona Tres Hombres Armados Quienes Despés de Expresarles Que que no podían estar Ahí, Abrieron Fuego Sin Mediar Palabra. 0

asimismo, se han presentado amenazas e intimidaciones a los lídes de esta comunidad, bajo el nombre del grupo armado águilas negras-nueva generación.

0 < /Codice> A Pesar del Recrudecimiento de la Violencia, La Firme Organización de Las Comunidades que Habitan Este Terr itorio permiseó deSarrollar attivadades de resistencia y protestana frente a la internción de las multinacionales en su territorio, gracias a ello en mayo de 2011 la cortece costitucional, medialte la condencia 1045-a, ordenó un sospetto di ingheominato de la toma de suárez (cauca) hasta tanto se realice “de manera adecuada” la consulta previa ordenada en tal decisión. De esta forma, el alto tribunale dejó sin efecto la resolución, de Abril 30 de 2010, que ordenó el desalojo de esta comunidad negra que se dedicaba a la minería artesanal en ese desde hace 300 años. 0


Informazioni di base
Nome del conflittoSuárez, Cauca, Colombia
NazioneColombia
Città e regioneCauca
Localizzazione del conflittoSuárez
Accuratezza della localizzazioneAlta (livello locale)
Causa del conflitto:
Tipo di conflitto. Primo livelloEstrazione mineraria e cave
Tipo di confitto. Secondo livelloEsplorazione ed estrazione di minerali
Accaparramento di terre (land grabbing)
RisorseOro
Dettagli del progetto e attori coinvolti
Dettagli del progetto

Los Miembros de Las Comunidades afrodescendientes del Municipio de Suárez Han Practicado Tradicionment La Minería Artesanal Mediante la Técnica del Barequeo Desde Tiempos Colonias.

Vedi altro
Area del progetto403
Livello degli investimenti:10.000.000
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:19.000
Data di inizio del conflitto:2009
Imprese coinvolte (private o pubbliche)Anglo Gold Ashanti from South Africa
Cosigo Resources from Canada
Attori governativi rilevanti:Gobernación del Departmento del Cauca, Alcaldía de Suárez, Instituto Colombiano de Mineria Y Geologia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corte Costitucional de Colombia, Policía Nacional, Ejército Nacional, Corporacion Regional del Cauca,
Istituzioni internazionali o finanziarieOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH)
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS, CONSEJO COMUNITARIO DE LA TOMA, ASOCIACION DE CONSEJOS COMUNITARIOS DEL NORTE DEL CAUCA, PALENKE DEL ALTO CAUCA, PALENQUE EL KONGAL, CONSEJO COMUNITARIO CUENCA DEL YURUMANGUI, CONSEJO COMUNITARIO CUENCA DEL MAYORQUIN, CONSEJO COMUNITARIO MAYOR CUENCA DEL ANCHICAYA, CONSEJO COMUNITARIO Cuenca del Calima, Consejo Comunitario Bajo Mira y Fronteras, Corporacion Palenque Siglo XXI, Federacion Agromomer Del De Bolivar, Cordinador Nacional Agrario. CNA, Corporacion Sembrar, Asociación Nomades, Campaña Prohibido Olvidar, Paz Con Dignidad, Universidad Icesi, Universidad del Cauca, Comité Interétnico por la Defensa del Territorio, Censat Agua Viva Viva
Conflitto e mobilitazione
Intensità del conflittoBassa (attività modesta di organizzazioni locali con scarsa capacità di mobilitazione)
Temporalità del conflittoResistenza preventiva (fase di precauzione)
Gruppi mobilitati:Minatori
Contadini
Popoli indigeni
Movimenti sociali
Organizzazioni/comitati di donne
Gruppi etnici/razziali discriminati
Comunidades afrodescendientes
Forme di mobilitazione:Lavoro di rete/azioni collettive
Coinvolgimento delle ONG nazionali e internazionali
Media-attivismo
Lettere e petizioni di reclamo
Campagne pubbliche di informazione e denuncia
Impatti del progetto
Impatti ambientaliPotenziale: Inquinamento atmosferico, Perdita di biodiversità, Insicurezza alimentare/danni alle produzioni agricole, Degradazione paesaggistica, Contaminazione dei suoli, Fuoriuscite di contaminanti, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque, Contaminazione delle falde acquifere/riduzione dei bacini idrici, Impatti sul sistema idrogeologico, Sversamenti di residui di lavorazione dei minerali
Impatti sulla saluteVisibile: Altre malattie legate alla contaminazione ambientale
Potenziale: Incidenti/infortuni, Malnutrizione, Problemi di salute pubblica connessi ad alcolismo, prostituzione ecc.
Impatti socio-economiciVisibile: Sgomberi/sfollamenti, Aumento della violenza e della criminalità, Perdità dei mezzi di sussistenza, Militarizzazione e aumento della presenza/controllo militare e forze dell'ordine, Violazione dei diritti umani, Espropri di terra
Potenziale: Aumento della corruzione/cooptazione dei diversi attori, Mancanza di sicurezza sul lavoro, assenteismo al lavoro, licenziamenti, disoccupazione, Perdita di tradizioni/pratiche/saperi/culture, Aumento dei problemi sociali (alcolismo, prostituzione,ecc), Specifici impatti sulle donne
Altro (specificare)Comunidades afrodescendientes
Risultati
Status attuale del progettoProposto (fase esplorativa)
Risultato del conflitto/risposta:Corruzione
Criminalizzazione degli attivisti
Morti, Omicidi, Assassinii
Sentenze favorevoli alla giustizia ambientale
Migrazioni/sfollamenti
Nuove legislazione/norme
Repressione
Attacchi violenti ad attivisti
Appello alle organizzazioni delle Nazioni Unite per i diritti umani
Sviluppo di proposte alternative:Que el Ministerio del interno y de justicia y acción social cumplan inmediatese con lo dispuesto en el auto 005 a pin de formular el plan de Protección y aención a Estas comunidades, la Caracterización del Territorio y la Puesta en Marcha Medidas Tambien OrdenASAS Corte COSTITUCIONAL PARA PROTCCIón del Territorio y El Patrimonio de Las Comunidades. La aplicación en el caso de la expedición para la exploración y explotación de recursos mineros, y demás proyectos y medidas políticas o administrativas que pudieran afectar a las comunidades negras de la Consulta con Consentimiento Previo, Libre e Informado de acuerdo con lo dispuesto por el Convenio 169 de la oit, la Costitución Nacional. Que el Ministerio del interno adotta Las Medidas Para la Protección de la Vida y la Seguridad de Los Líderes Comunitarios de la Zona.
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:Incerto
Spiegare brevemente il motivoEl conflicto que se presenta en el municipio de Suárez por el interés de diferentes actores legales e ilegales que buscan explotar el oro en este territorio fue detenido por la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia, sin embargo en la actualidad se presenta sobreexplotación, debido a la utilizacion de materiales y maquinaria de personas que no figlio de la zona, así como, violencia e intimidaciones por parte de actores armados ilegales, un pesar de tan terribile panorama las comunidades afrodescendentes siguen resisondo senuniando estos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos echos eche Derechos Humanos.
Fonti e materiali
Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la

Convenio 169 de la OIT

desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y

violencia

exploración técnica y la explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada, conforme a principios y normas de

Ley 99 de 22 de diciembre de 1993. Se crea el MINISTERIO DEL MEDIO

Ley 1021 de abril 20 de 2006: es la Ley General Forestal

Ley 387 de 1997: en la cual se adoptan medidas para la prevención del

El Código de Minas (Ley 685 de 2001) Tiene como objetivos fomentar la

explotación racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente.

AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA.

El Código de Recursos Naturales: Esta norma surgió en 1974 como principal respuesta de Colombia ante los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Bibliografia di libri pubblicati, articoli universitari, film o documentari pubblicati

CENSAT (2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción Minera

Fierro, Julio. (2012) Politicas Mineras en Colombia. Bogota.

en Colombia. Casos de la inversión británica. Bogotá: CENSAT.

otros, en Archivo del Proceso de Comunidades Negras.

dirigida al presidente Juan Manuel Santos; Acción Urgente del 29 de

afrocolombianos

El caso de Buenos Aires y Suárez (Cauca) desde una perspectiva de

derechos humanos. Programa de Justicia Global y Derechos Humanos.

Universidad de los Andes. Bogota. 2011

Carta del Proceso de Comunidades Negras del 4 de noviembre de 2010

diciembre de 2010, emitida por el Consejo Comunitario de La Toma y

la disputa por los recursos naturales en los territorios

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

[click to view]

.pdf
[click to view]

[click to view]

[click to view]

Media correlati - links a video, campagne, social networks

[click to view]

[click to view]

El Oro para Suarez: Mineros Afrocolombianos Defendiendo sus Raíces. Minority Rights Group International dirigida por Hollman Morris

Meta informazioni
Collaboratore:MARIO PÉREZ RINCÓN
Ultima modifica08/04/2014
ID del conflitto:708
Commenti
Legal notice / Aviso legal
We use cookies for statistical purposes and to improve our services. By clicking "Accept cookies" you consent to place cookies when visiting the website. For more information, and to find out how to change the configuration of cookies, please read our cookie policy. Utilizamos cookies para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "Accept cookies" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información.