Please zoom in or out and select the base layer according to your preference to make the map ready for printing, then press the Print button above.

Deforestacion en Loreto y Ucayali por Grupo Melka, Perù


Descrizione:

El Grupo Melka, Liratado por El Empresario de Origen chelo yamericano Dennis Melka, Posee 26 Empresas el Perú dedicadas Todas a Las Plantaciones de Cacao y de Palma Aceitera. Conversos métodos, que van desde la corrupción, la estafa, el dispoojo de ternos a colonos hasta la compra de ternos porte parte de colonos y hasta falsos colonos para luego volver a adquirirles estas tierra, el grupo melka tierra tierra palaciones yo spotgo volver a adquirirles estas tierra, el grupo melka tierra tierra palaciones yo spotgo volver a Adquirirles estas tierra, El GRUPO MELUPO TIERRAS PARTACIONA POR ENCIMA DE LAS LEGISFLACIONES AMBIMTALES NACIONALES. Nessuna posee certificación ambiente. Es así que la deforestación en la amazonía crece y se multiplicano los conflittos entre poblaciones, autoridades y el grupo melka. Se calcola que unas 13000 ha de tierras ya han sido desforadas. El Grupo Contó con la complicidad de gobiernos regionales que le proporcionaban información sobre los ternos a Adquirir; Esto Ha sido è positivo a Causa de una legislación de aplicación muy débil, los gobiernos regionales deben de llevar a cabo la "clasificación de tieras" y determinisar las Áreas a Extrophar y las áreas de protción. En el 2013, organizaciones indígenas e internacionales realizan sendas denuncias contra la empresa como la comunidad indígena Santa Clara de Uchunya (Ucayali), en donde habitan más de 760 ciudadanos del pueblo Shipibo-Conibo que vieron como más de 5000 hectáreas de sus tierras fueron vendidas por el gobieno regional de ucayali. En el Caserío de Bajo Rayal, Distrito de Nueva Requena (Ucayali), Trabajadores de la Empresa Talaron y Quemaron Cerca de 1.000 Hectáreas de Bosques Primarios, Pastizales y Sembríos de Agricultores. A Pesar de que e El 2015 El Ministerio de Agricultura (Minagri) Ordina la Paralización de Sus Activades, El Grupo Continúa Operando e Incluso la Fiscalía no ha podido entrar en Los Terrenos del Grupo Para aplicar La Paralización. En Mayo del 2016, El 9 Juzgado Costitucional Ordina Una Medida Cautelar Contra El Minagri y El Gobierno Regional de Loreto por la Demanda Presentada por la ong Kene con ebjetiva de que no se dicen Medidas amministratore enfore de Cacao del Perù. En mayo del 2016 se realizan marcas de protestata para evitar que se favoreza a la empresa. EN Ocubre de 2016, La Empresa Plantaciones de Pucallpa se Retira de la Mesa de Rpso (Mesa Sobre Productscion Sostenible de Palama Aceitera) Y Decidi También Abandonar la Production de Palma Aceitera. Esto Debido a la Denuncia Formulada por la Comunidad de Shipibos de Santa Clara de Uchunya Junto al Idl, Feconu y fpp por deforestación y usurpación de tierra.

como di como de la EMBERDA DE AMPARO Contra Cacao del Perú Norte Sac (Hoy Tamshi Sac), El Juzgado Dictó Una de 15 millones de Soles y prisión de 8 años a un Grupo de Gerentes por Tráfico y Deforestación. Decisión que no fue ratificada pero posteriormente El estado apeló la no ratificación. El Caso Sigue Abierto. Por otro lado la la empresa tamshi sac acusó en mayo de 2020 de dif difamación a la defensora ambienteral ingero forestale lucila pautrat, en marzo 2021 el juzgado penal de lima la condena años de prisión (sospendida un año, a una de 50 mil soles De Multa. Ella Es Reconocida Como Defensora Ambientel El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Mediante la Resolución Direttore N.º 003-2020-Jus/DGDH de Fecha 19 de Mayo de 2020.

Informazioni di base

Nome del conflittoDeforestacion en Loreto y Ucayali por Grupo Melka, Perù
NazionePeru
Città e regioneLoreto y ucayali
Localizzazione del conflittoMaynas, Requena, Nueva Requena
Accuratezza della localizzazioneMedia (livello regionale)

Causa del conflitto:

Tipo di conflitto. Primo livelloBiomassa e conflitti legati alla terra (gestione delle foreste, dell'agricoltura, della pesca e degli allevamenti)
Tipo di confitto. Secondo livelloPiantagioni
Deforestazione
Accaparramento di terre (land grabbing)
RisorseOlio di palma
Cacao

Dettagli del progetto e attori coinvolti

Dettagli del progetto

El Grupo Melka ha sido muy attivo en asia y africa para la explotación de cacao y palma aceitera. Se ha Trasladado al Perú por "Tener Bajos Sueldos y Una Legislación favorevole a la Inversión" en Palabras de Dennis Melka. Effettivamente posee unas 3000 ha en tamshiyacu (loreto) para la explotación de cacao, tiene registradas unas 45 000 para cacao y palma aceitera y aspira a llegar a las 100 000 hectáreas. Y una empresa de palma aceitera en ucayali.

El Grupo Melka aprovecha de que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 29763) se aplica de manera antojadiza por el gobierno que clasifica a las tierras con la definición técnica conocida como Capacidad de Uso Mayor de Tierras (CUM), es decir si las Tierras Sirven Para la Agricultura, Se les da Permiso Para Explotar. PERO NADIE DEL GOBIERNO VA A VERIFICAR SI en ESA ZONA ESTE O NO UN Bosque Primario.

Estas Son Algunas de las Empresas del Grupo Que Vienen Siego Denunciadas: Cacao del Perú Norte S.A.C (Hoy Tamshi Sac)., Plantaciones Ucayali S.A.C., Sociedad Agrícola Caynarachi S.A., Palmas de Shanusi.

Ademas, La Empresa ha Creado un Programma Alianza Producción Estratégica Cacao (Papec) Que da asesoramiento y Materias a Los Agricultores de la Zona. Les Hace Firfar un contrato y No Les deja copia de Éste Utilizándolo posteriormente Como Instrument de presión.

Area del progetto> 100.000
Livello degli investimenti:60.000.000
Tipo di popolazioneRurale
Popolazione impattata:600 000
Data di inizio del conflitto:01/01/2010
Imprese coinvolte (private o pubbliche)United Cacao Limited SEZC from Cayman Islands - owner
Cacao del Perú Norte S.A.C (Tamshi SAC) from Peru - filial
Plantaciones Ucayali SAC from Peru - filial
Attori governativi rilevanti:Dirección General de Asuntos Ambierales Agrarios (DGAAA) Del Ministerio de Agricultura y Riego
Fiscalía especializada en Materia Ambientel de Maynas
Conveción nacional del agro ucayali
Poder Judicial
Defensoria Del Pueblo
Istituzioni internazionali o finanziarieRainforest Alliance from United States of America
Organizzazioni della società civile e le loro pagine web, se disponibili:Aidesep http://www.aidesep.org.pe/
Istituto de Estudios Forestales y Ambierales http://www.keneamazon.net/
Feteración regionale Indígena Shawi de San Martín (Ferisham)
Sociedad Peruana de Ecodesarollo, http://www.spdecodesarrollo.org/
Comité de Defensa del agua de loreto http://comitelaguaorg.blogspot.com.es/
Feteración de Comunidades Nativas del Ucayali - Feconu http://feconau.blogspot.com.es/
Oxfam International
Agenzia investigativa ambientale https://eia-international.org/

Conflitto e mobilitazione

Intensità del conflittoMedia (proteste, mobilitazione visibile)
Temporalità del conflittoIn reazione all'implementazione del progetto
Gruppi mobilitati:Popoli indigeni
Organizzazioni sociali internazionali
Organizzazioni sociali locali
Governi locali/partiti politici
Movimenti sociali
Organizzazioni/comitati di donne
Gruppi etnici/razziali discriminati
Scienziati / professionisti locali
Forme di mobilitazione:Coinvolgimento delle ONG nazionali e internazionali
Azioni legali/giudiziarie
Campagne pubbliche di informazione e denuncia
Proteste di strade/manfestazioni
Rivendicazione dei diritti della natura
Appelli/ricorsi per una valutazione economica dello status dell'ambiente

Impatti del progetto

Impatti ambientaliVisibile: Inquinamento atmosferico, Perdita di biodiversità, Incendi, Deforestazione/perdita di aree verdi/vegetazione, Contaminazione delle acque di superficie e peggioramento della qualità delle acque
Potenziale: Desertificazione, Degradazione paesaggistica, Riscaldamento globale
Impatti sulla saluteVisibile: Malnutrizione, Malattie professionali e incidenti sul lavoro
Potenziale: Incidenti/infortuni, Problemi di salute pubblica connessi ad alcolismo, prostituzione ecc., Malattie infettive
Impatti socio-economiciVisibile: Aumento della corruzione/cooptazione dei diversi attori, Sgomberi/sfollamenti, Perdità dei mezzi di sussistenza, Perdita di tradizioni/pratiche/saperi/culture, Aumento dei problemi sociali (alcolismo, prostituzione,ecc), Espropri di terra

Risultati

Status attuale del progettoOperativo
Risultato del conflitto/risposta:Corruzione
Criminalizzazione degli attivisti
Sentenze favorevoli alla giustizia ambientale
Sentenze sfavorevoli alla giustizia ambientale
Giudizio in attesa di sentenza
Sviluppo di proposte alternative:Dejar y Delimitar Las Aree de Conservación del Bosque Primario, Respetar Las Tierras de Las Comunidades Amazónicas, remorestar, Sottofoglio Otras Técnicas No Destructivas Para aprovechar de la Bidioversidad del Bosque
Consideri questo caso una vittoria dei movimenti per la giustizia ambientale?:NO
Spiegare brevemente il motivoLa Medida cautelar fue dictada a pedido de una ong, La Empresa Podria Muy bien Hacer Caso Omiso de Esta Medida. El Retiro de la Empresa Plantaciones de Pucallpa de la Producción de Palma Aceitera Evita de que Que sea sangionda por los Delitos de usurpación de tierras y deforestación lo que trae tone insafidacción y es un abuso porte de la empresa.
La Empresa Tamshi Ha Logrado Condenar Ante la Justicia Penal A Una Defensora Ambientale, Ingeniero Forestal

Fonti e materiali

Leggi e normative correlate - fonti legislative e testi giuridici

Deforestación no cesa: Incluyen a Dennis Melka en investigaciones, 2016
http://www.servindi.org/actualidad-noticias/04/03/2016/deforestacion-no-cesa-incluyen-dennis-melka-en-investigaciones

Ley 29763 Ley Forestal y de Fauna Silvestre
http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29763.pdf

Bibliografia di libri pubblicati, articoli universitari, film o documentari pubblicati

Alberto Chirif, En qué pais vivimos?, publicado por el Comité de Defensa del Agua de Iquitos
http://comitedelaguaorg.blogspot.com.es/

Amazonia arrasada, El grupo Melka y la deforestación por palma aceitera y cacao en el Perú, por KENE
http://www.keneamazon.net/Documents/Publications/Amazonia-Arrasada.pdf

Oxfam, Amazonía arrasada: El Grupo Melka y la deforestación en el Perú, 2016.
https://peru.oxfam.org/que-hacemos-amazonia-y-recursos-naturales/grupo-melka-tejio-red-de-empresas-y-relaciones-para

Estudio de EIA sobre palma aceitera en Perú y Malasia
http://eia-global.org/images/uploads/150325.1_EIA_Peru_Palm_Report_P06-WEB.pdf

Condena a defensora ambiental Lucila Pautrat
https://www.servindi.org/actualidad-noticias/26/03/2021/sentencian-ambientalista-lucila-pautrat-por-difamar-empresa

Artículo de Umoya
http://umoya.org/2015/04/28/normas-debiles-y-voracidad-de-grupos-economicos-ponen-en-riesgo-150-mil-hectareas-de-bosques-tropicales/

Redd Monitor
http://www.redd-monitor.org/2015/09/26/dennis-melka-exporting-deforestation-from-sarawak-to-peru/

Servindi y el grupo Melka
http://www.servindi.org/actualidad-opinion/25/05/2016/united-cacao-acaparamiento-de-tierras-y-dudoso-beneficio

The Guardian y el Grupo Melka
http://www.theguardian.com/environment/2015/apr/07/head-of-london-listed-company-linked-to-illegal-clearing-of-peru-rainforest

Comunidd de Santa Ana demanda a PLantaciones Ucayali SAC por acaparamiento
http://www.servindi.org/actualidad-noticias/26/05/2016/demandan-direccion-de-agricultura-por-favorecer-empresa-de-palma

Media correlati - links a video, campagne, social networks

Deutsche Welle sobre Santa Clara de Uchunya, deforestación y amenazas a dirigentes
https://www.youtube.com/watch?v=Yyeh_HOqYl0

Programa televisivo Panorama "Ucayali: crimen ecológico en la selva peruana" sobre el cultivo de palma aceitera
https://www.youtube.com/watch?time_continue=427&v=pg3luPV57fw

Deforestación en Tamshiyacu: Entrevista a propietarios de terrenos deforestados
https://www.youtube.com/watch?v=djtKQEi49dY

Dr. Jaime Delgado sobrevuela área deforestada en la localidad de Tamshiyacu (Loreto)
https://www.youtube.com/watch?v=BGMP21G_YOc

Deforestación en Tamshiyacu: Entrevista Programa "Habla Barrio" - La Voz de la Selva

Sociedad Peruana de Ecodesarrollo
https://www.youtube.com/watch?v=zmDkDwA5RrM

Meta informazioni

Ultima modifica29/03/2021
ID del conflitto:2291

Images

 

Foto de las actividades de la empresa Cacao del Norte en Tamshiyacu, foto KENE

Deforestación en Tamshiyacu

Imágenes satelitáles de Tamshiyacu, de junio y noviembre de 2015. Fuente: Proyecto MAAP

avanze de la deforestacion en Tamshiyacu